Independencia de
los datos.
Recordando uno de los problemas que plantean los ficheros
convencionales. La independencia de los datos consiste en hacer que los
programas no sean tan dependientes de la estructura de los datos.
Se han definido dos tipos de independencia:
1. La independencia física: consiste en poder modificar la definición interna de los datos (el
esquema interno) sin que ello suponga una modificación de los programas
existentes.
Por ejemplo, se puede cambiar la ubicación de la base de datos, o se puede
añadir un índice sobre una tabla para que las consultas se ejecuten más
rápidamente, sin que eso suponga una variación en los esquemas externos y
conceptual, por lo que los programas (que utilizan el esquema externo) no se
verán afectados.
2. La independencia lógica: consiste en poder cambiar el esquema conceptual sin que ello suponga
una modificación de los programas existentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario